miércoles, 2 de septiembre de 2015

Tips para Ser Innovador & Creativo

1. Vive en la posibilidad.
Debes saber que todo problema tiene muchas soluciones posibles. Mantente en la creencia de que tu y tu equipo de trabajo pueden encontrar una mejor forma de hacer cualquier cosa en la que pongan sus mentes a trabajar.


2. Siempre cuestiona qué es lo que haces y porqué lo haces. 
Continuamente nuestras tareas y proyectos no se dirigen hacia la consecución de nuestras metas y propósito en la vida. Asegúrate de que todo lo que hagas se alinea con tus metas y produce los resultados que deseas.

3. Desafía las creencias que has tenido desde hace mucho tiempo. 
Solamente porque algo se ha hecho de cierta manera durante largo tiempo no quiere decir que todavía sea la mejor manera de hacerlo. Es necesario aprender nuevas formas de hacer las cosas, debemos ser flexibles y abrirnos a nuevas posibilidades.


4. No aceptes la primera solución inmediatamente. 
Hay muchas posibilidades de solución para cada problema. La mayoría de las personas se van con la primera que surge que parece la más adecuada y se pierden del valor que implica el pensar un poco más de tiempo y encontrar soluciones más efectivas y elegantes.

5. Lee. 
Cuanto más sabes acerca de algo, más te das cuenta de que no sabes. Incrementando tu base de conocimientos encuentras más y más asociaciones. Y hacer asociaciones es donde aparentemente cosas mágicas suceden. El conocimiento es esencial y nunca termina. Si te mantienes preparado puedes ir al ritmo de todo lo que te rodea, si no lo haces puedes quedar rezagado.


6. Diviértete. 
Descubriendo nuevas ideas sobre cómo hacer las cosas más rápido, más fácil, con menos recursos y mejor es realmente divertido. Y las cosas que son divertidas de hacerse se hacen más seguido. Planea sesiones dedicadas a crear ideas, lo que en inglés llaman "brainstorming", y que significa tormenta de ideas. Reúne a tu grupo de trabajo y elijan un tema sobre el que trabajar. Concéntrense y generen tantas ideas como se les ocurran sobre ese asunto. La práctica hace al maestro. Si lo practican regularmente lograrán entrenarse y para cuando surja un problema estarán preparados para generar muchas soluciones creativas.

7. Conoce a gente de diferentes industrias. 
Saliéndote del territorio con el que estás familiarizado, abres la posibilidad para nuevos y diferentes puntos de vista que puedes utilizar en tu favor. No te circunscribas solamente al ambiente que te rodea, ábrete y conoce otras cosas y otras formas de trabajar, puedes aprender mucho.

8. Desafía a tu grupo a llegar más profundo. 
Cuando Henry Ford pidió a sus ingenieros diseñar el motor V-8. Ellos contestaron que no se podía hacer. El dijo pues se HARÁ y eventualmente se hizo. No permitas que tu equipo llegue rápidamente a la conclusión de que algo no puede hacerse. Empújalos a buscar soluciones y hagan una lista de todas las ideas que surjan, después cuando la revisen más calmadamente, se darán cuenta de que entre ellas hay alguna idea valiosa.

9. Asegúrate de tener tiempo para relajarte y no hacer nada. 
Cuando constantemente estamos ocupados haciendo cosas, no creamos el terreno fértil para que las ideas se fortalezcan. Es necesario descansar y soltar, dejar el tema al menos conscientemente, porque nuestra mente seguirá trabajando en ello. Al soltar le damos a nuestro cerebro la libertad y el tiempo de asimilar la nueva idea.

10. Dale tareas a tu inconsciente. 
Dale a tu mente algo en que pensar mientras duermes. Selecciona un problema que deseas resolver, un proceso que deseas mejorar o el nuevo producto que deseas crear antes de irte a dormir y luego olvídalo. Di para ti mismo que deseas al menos tres ideas elegantes y efectivas para el comienzo del siguiente día y luego espera positivamente el recibirlas. Créeme que si funciona.

Tipos De Innovación

INNOVACIÓN DE PRODUCTO/SERVICIO
Introducción en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos o servicios. Incluye alteraciones significativas en las especificaciones técnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporación de software o en otras características funcionales.
INNOVACIÓN DE PROCESO
Implementación de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricación, logística o distribución.
INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL
Implementación de nuevos métodos organizacionales en el negocio (gestión del conocimiento, formación, evaluación y desarrollo de los recursos humanos, gestión de la cadena de valor, reingeniería de negocio, gestión del sistema de calidad, etc.), en la organización del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior.
INNOVACIÓN DE MARKETING
Implementación de nuevos métodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseño meramente estético de un producto o embalaje, precio, distribución y promoción.

¿Qué es Innovación?

Innovación significa literalmente acción y efecto de innovar o revolucionar un producto. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas,inventos y su implementación económica.

 En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.

En economía, Joseph Schumpeter fue quien introdujo este concepto en su «teoría de las innovaciones», en la que lo define como el establecimiento de una nueva función de producción. La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico, y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores.

También se utiliza el concepto de innovación en las ciencias humanas y en la cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución, suponen curiosidad y placer por la renovación. Los conceptos de vanguardia y creatividad se hacen relevantes en este contexto.

¿Qué es la Infografía?

La infografía es una representación visual de los propios textos; en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información gráficamente.

El término también se ha popularizado para referirse a todas aquellas imágenes generadas por computadora. Más específicamente suele hacer referencia a la creación de imágenes que tratan de imitar el mundo tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras, las texturas, la cámara, el movimiento, etc.
Estas técnicas basadas en complejos cálculos matemáticos, pueden tratar de conseguir imágenes reales o no, en cuyo caso se habla de fotorrealismo.
Se basa en poner una imagen en el centro y en sus costados información con imágenes.
La infografía se aplica en revistas,documentos ,periódicos, folletos, páginas de Internet, libros, etc. La finalidad es que los gráficos llamen la atención de quien los visualiza derivado a que son atractivas por los colores, imágenes o diseños. su impacto visual es muy elevado, provocando la viralidad de la publicación, incrementando por tanto de forma exponencial el alcance de la misma. Existen numerosas herramientas y páginas webs gratuitas para diseñar infografías. 

La infografía debe parecer un artículo noticioso, debe responder al qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, debe mostrar cosas visuales. Por eso la infografía debe tener aspecto con mentalidad periodística para mejorar la información de los contextos que se están abordando en el momento.
Como ejemplo de Infografía tenemos:
Ejemplos de Infografías

¿Qué es La Aerografía?

Una Aerografía es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación aérea de pintura sobre una superficie u objeto y es similar a la aplicación por spray en la confección de los grafiti, pero en este caso, utiliza una herramienta denominada aerógrafo para su aplicación.
La Aerografía requiere de un cierto grado de entrenamiento, para ello se utiliza una fuente de aíre a presión positiva, mangueras neumáticas, compresor, proporcionando aire por Efecto Venturi sobre un aerógrafo que mezcla aire y pigmento prediluido en un solvente que lo proyecta en forma atomizada.

Debido a que es difícil realizar la técnica, que depende del artista y de la calidad de los equipos para lograrlo, la realización de la misma requiere una cierta preparación de los profesionales o estudiantes de arte. Los resultados son muy superiores a la aplicación con pincel o brocha y tienden a compensar la dificultad inicial.

Para esta técnica, se utiliza un instrumento llamado aerógrafo, que se conecta a un compresor de aire y crea finos chorros de aire con pequeñas gotitas atomizadas de pigmento. Los estudiosos de esta técnica dicen que el arte de la aerografía apareció en los tiempos prehistóricos, cuando hombres lanzaban pigmentos en las cavernas (tinta) a través de tubos procedentes de huesos.
Para mayor comprensión, aquí un ejemplo de Aerografía:
Aerografía, Paso a paso.